Edward Thorndike y sus leyes del aprendizaje: Disposición, Ejercicio y Efecto

Edward Thorndike

¿Sabías que muchas de las estrategias educativas que usamos hoy en día tienen su origen en la psicología experimental del siglo XX? Edward Thorndike fue un pionero en el estudio del aprendizaje y su impacto sigue vigente en las aulas modernas.

Thorndike formuló tres leyes fundamentales del aprendizaje: la ley de la disposición, la ley del ejercicio y la ley del efecto. Estas explican cómo adquirimos nuevos conocimientos y habilidades a través de la experiencia y la repetición.

Pero, ¿cómo se aplican estas leyes en la educación actual? ¿Siguen siendo relevantes en un mundo digitalizado? En este artículo exploraremos su significado, sus aplicaciones en la enseñanza y su legado en la psicología educativa.

¡Acompáñanos en este recorrido por una de las teorías más influyentes en la historia de la pedagogía!


Edward Lee Thorndike (1874-1949) fue un psicólogo estadounidense considerado uno de los padres de la psicología educativa y del aprendizaje conductista. Nació en Williamsburg, Massachusetts, y estudió en la Universidad de Harvard, donde se interesó por los experimentos de aprendizaje en animales. Posteriormente, realizó su doctorado en la Universidad de Columbia, donde desarrolló sus investigaciones sobre el aprendizaje por ensayo y error.

Uno de sus experimentos más conocidos fue el uso de cajas-problema con gatos. En estas cajas, los gatos debían encontrar la manera de salir presionando palancas o tirando de cuerdas. Thorndike observó que, con la repetición, los gatos aprendían a resolver el problema más rápido. A partir de estos estudios, formuló sus leyes del aprendizaje.

Su impacto en la pedagogía fue enorme. Sus descubrimientos ayudaron a estructurar el aprendizaje en la enseñanza formal y sentaron las bases del conductismo. Sus principales aportaciones incluyen:

  • 1️⃣ Las leyes del aprendizaje: Son la base de muchas metodologías educativas actuales. Motivación, repetición y refuerzo siguen siendo principios clave en la enseñanza.
  • 2️⃣ El aprendizaje basado en la práctica: Thorndike demostró que la repetición y la experiencia directa son esenciales para adquirir conocimientos. Este principio sigue aplicándose en la educación actual, en estrategias como la repetición espaciada o el aprendizaje basado en la resolución de problemas.
  • 3️⃣ Evaluación del aprendizaje: Fue uno de los primeros en introducir pruebas objetivas para medir el rendimiento académico, dando lugar a lo que hoy conocemos como evaluaciones estandarizadas.
  • 4️⃣ Relación entre psicología y educación: Sus estudios sentaron las bases para el diseño curricular basado en la ciencia, influenciando a generaciones de pedagogos.
  • 5️⃣ Influencia en el conductismo: Aunque no fue un conductista estricto, sus investigaciones inspiraron a B.F. Skinner, quien desarrolló el condicionamiento operante, clave en la educación moderna.

Aunque su enfoque ha evolucionado con el tiempo, sus principios siguen aplicándose en la enseñanza. La repetición, el refuerzo positivo y la motivación son fundamentales en métodos actuales como:

  • Gamificación: Uso de juegos para reforzar el aprendizaje a través de la motivación.
  • Aprendizaje basado en la práctica: Estrategias como el método Montessori usan la repetición y la experimentación para mejorar la adquisición de conocimientos.
  • Evaluaciones formativas: Exámenes, cuestionarios y autoevaluaciones que permiten a los estudiantes reforzar su aprendizaje mediante la práctica constante.

Edward Thorndike dejó un legado inmenso en la educación, demostrando que aprendemos mejor cuando estamos motivados, practicamos con frecuencia y recibimos refuerzos positivos.

leyes de aprendizaje de  Edward Thorndike

Las leyes del aprendizaje de Edward Thorndike explican cómo adquirimos conocimientos a través de la motivación, la repetición y el refuerzo. Estas tres leyes —disposición, ejercicio y efecto— han sido clave en la educación, ya que ayudan a entender cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje. A continuación, exploramos cada una con ejemplos prácticos.

Thorndike afirmaba que para que un aprendizaje sea efectivo, el estudiante debe estar preparado para aprender. En otras palabras, si un niño está motivado y tiene interés en la materia, aprenderá más rápido y de manera más efectiva.

🔹 Ejemplo en el aula:
Imaginemos que un niño quiere aprender a montar bicicleta. Si siente entusiasmo por la actividad, pondrá más esfuerzo y disfrutará el proceso. En cambio, si se le obliga a intentarlo sin interés, es probable que no logre buenos resultados y termine frustrado.

📌 Aplicación en la educación actual:

  • Diseñar actividades de aprendizaje adaptadas a los intereses de los estudiantes.
  • Fomentar un ambiente positivo que despierte curiosidad y ganas de aprender.
  • Permitir que los niños elijan ciertos temas para aumentar su compromiso.

Esta ley señala que cuanto más repetimos una acción o concepto, más fuerte se vuelve la conexión en nuestro cerebro. En otras palabras, aprendemos mejor cuando practicamos con frecuencia.

🔹 Ejemplo en la educación:
Un estudiante que practica diariamente las tablas de multiplicar tendrá mayor facilidad para recordarlas en un examen. Por el contrario, si solo las estudia una vez, es probable que las olvide.

📌 Aplicación en la enseñanza moderna:

  • Implementar técnicas de repetición espaciada, como fichas de estudio o repasos periódicos.
  • Fomentar el aprendizaje basado en la resolución constante de ejercicios.
  • Crear hábitos de estudio que permitan reforzar lo aprendido.

Según Thorndike, las acciones que generan resultados positivos se refuerzan y se repiten, mientras que aquellas que producen experiencias negativas tienden a evitarse.

🔹 Ejemplo en el aula:
Si un profesor elogia el esfuerzo de un estudiante al leer en voz alta, el niño se sentirá motivado a seguir practicando. Sin embargo, si recibe críticas constantes, es probable que evite participar en futuras ocasiones.

📌 Aplicación en la educación:

  • Usar refuerzos positivos (elogios, premios simbólicos) para incentivar el aprendizaje.
  • Evitar castigos excesivos que generen miedo al error.
  • Promover un ambiente de confianza donde los niños se sientan cómodos al equivocarse y aprender de sus errores.
Leyes de aprendizaje

Edward Thorndike es considerado un precursor del conductismo, ya que sus estudios sobre el aprendizaje por ensayo y error influyeron en psicólogos como B.F. Skinner y su teoría del refuerzo.

📌 Comparación con otros psicólogos:

PsicólogoAporte al aprendizaje
ThorndikeLeyes del aprendizaje (disposición, ejercicio y efecto)
PavlovCondicionamiento clásico
SkinnerRefuerzo positivo y negativo

Su impacto en la educación sigue siendo relevante en metodologías como el aprendizaje basado en la práctica y la gamificación educativa.


Aunque sus teorías fueron revolucionarias, algunos expertos señalan ciertas limitaciones:

No considera factores emocionales y sociales en el aprendizaje.
❌ Su enfoque es más mecanicista, sin profundizar en procesos cognitivos complejos.
No contempla el aprendizaje significativo, donde el conocimiento se construye activamente.

En la actualidad, se combinan sus principios con otras teorías, como el constructivismo de Piaget y Vygotsky, para lograr un enfoque más completo en la enseñanza.

Las leyes del aprendizaje de Edward Thorndike marcaron un antes y un después en la educación. Sus principios sobre motivación, repetición y refuerzo siguen aplicándose en las aulas de todo el mundo.

Sin embargo, la enseñanza ha evolucionado, incorporando nuevas metodologías que integran aspectos emocionales, cognitivos y sociales. Como educadores, es clave encontrar un equilibrio entre la práctica estructurada y la enseñanza creativa para potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes.

📢 Ahora te toca a ti: ¿Cómo aplicas las leyes de Thorndike en tu aula o en la educación de tus hijos? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

  • 1. ¿Quién fue Edward Thorndike? Fue un psicólogo estadounidense pionero en el estudio del aprendizaje y la educación, conocido por sus leyes del aprendizaje.
  • 2. ¿Cuáles son las tres leyes de Thorndike? Son la ley de la disposición, la ley del ejercicio y la ley del efecto.
  • 3. ¿Cómo influyó Thorndike en la educación? Sus estudios dieron origen a métodos de enseñanza basados en la práctica, el refuerzo positivo y la motivación.
  • 4. ¿Thorndike es un conductista? Aunque no fue un conductista puro, sus ideas influyeron en el desarrollo de esta corriente psicológica.
  • 5. ¿Sus leyes siguen vigentes hoy en día? Sí, aunque complementadas con otras teorías, siguen aplicándose en el aprendizaje basado en la práctica y la motivación.
  • 6. ¿Cuál es la diferencia entre Thorndike y Skinner? Thorndike estudió el aprendizaje por ensayo y error, mientras que Skinner desarrolló la teoría del condicionamiento operante.
  • 7. ¿Cómo aplicar las leyes de Thorndike en el aula? Mediante la repetición de ejercicios, el refuerzo positivo y la adaptación a los intereses de los estudiantes.

📣 ¡No te pierdas ninguna entrada! Suscríbete a nuestro blog para seguir aprendiendo sobre pedagogía y psicología educativa. ¡Comparte este artículo con otros docentes y padres interesados en la enseñanza!


© 2025 ▷ Educapeques ➡➤ [ Edward Thorndike y sus leyes del aprendizaje: Disposición, Ejercicio y Efecto ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *