Sergio Van Herwaarde.

Sergio Van Herwaarde.

Nutrición

Sergio Van Herwaarde, preparador físico: "Si te duele la cabeza, estos alimentos te ayudan a disminuir la migraña"

Este experto ha compartido en sus redes sociales un vídeo en el que muestra alimentos con propiedades muy interesantes para la migraña.

Más información: Natalia Sirvent, nutricionista: "Si no te convence el brócoli, te enseño una receta saludable y sencilla que te va a encantar".

Publicada
Actualizada

En un mundo donde la velocidad del día a día parece dictar también lo que comemos, detenernos a pensar en nuestra alimentación se ha vuelto más importante que nunca. Comer bien no es una moda pasajera ni un lujo al alcance de unos pocos; es, en realidad, un acto de responsabilidad con nosotros mismos.

La alimentación equilibrada es uno de los pilares fundamentales de la salud física y mental. No se trata solo de contar calorías o seguir dietas estrictas, sino de entender qué necesita nuestro cuerpo para funcionar de manera óptima.

Frutas, verduras, proteínas de calidad, grasas saludables, cereales integrales: todos tienen un papel clave. Y cuando esos elementos se combinan de forma adecuada, el cuerpo responde con más energía, mejor inmunidad, mejor estado de ánimo… en resumen, una mejor calidad de vida.

Además, comer bien es una forma de prevención. Según la Organización Mundial de la Salud, una dieta saludable puede reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Y no solo eso: también impacta en nuestro rendimiento cognitivo, la calidad del sueño y la salud mental.

Pero más allá de lo fisiológico, hay un componente social y emocional en la comida que no podemos ignorar. Comer bien también implica reconectar con los alimentos, con su origen, su preparación y su valor cultural. Es sentarse a la mesa con consciencia, saborear, disfrutar y compartir.

Dolor de cabeza

Precisamente, y aunque muchos asocian el dolor de cabeza con el estrés o la falta de sueño, pocas veces se mira hacia el plato como posible culpable. Lo cierto es que lo que comemos, o dejamos de comer, puede ser un desencadenante silencioso de ese molesto latido en las sienes.

Saltarse comidas, por ejemplo, puede provocar una caída en los niveles de glucosa en sangre, lo que desencadena cefaleas por hipoglucemia. Por otro lado, el exceso de alimentos ultraprocesados, ricos en aditivos como el glutamato monosódico o los nitritos, también está asociado a migrañas.

Así pues, en un esfuerzo por enseñar al resto de internautas a comer sano y saludable, el nutricionista y preparador físico, Sergio Van Herwaarde, ha compartido a través de sus redes sociales un vídeo en el que muestra algunos alimentos de Mercadona para el dolor de cabeza.

"Si últimamente te duele la cabeza, no te preocupes, estos alimentos te van a ayudar. ¡Acompáñame!", comienza diciendo Sergio a través del post de Instagram.

"Empezamos con las espinacas, que son ricas en magnesio, un mineral esencial que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y a regular los neurotransmisores", explica el preparador físico, mientras destaca la importancia de incluir vegetales de hoja verde en la dieta.

El magnesio juega un papel fundamental en la función neurológica: ayuda a relajar los vasos sanguíneos y regula la actividad de los neurotransmisores, dos procesos esenciales cuando se trata de controlar migrañas y cefaleas tensionales. De hecho, varios estudios han encontrado que muchas personas que sufren migrañas frecuentes presentan niveles bajos de magnesio en el organismo.

Además, las espinacas contienen vitamina B2 (riboflavina), que también ha sido relacionada con la reducción en la frecuencia e intensidad de las migrañas. Esta combinación de nutrientes convierte a las espinacas en un aliado natural y eficaz.

Además, incluirlas en la dieta es fácil: en ensaladas, batidos verdes, salteadas, en tortillas o como base de platos calientes. Lo importante es mantener una ingesta regular para notar sus beneficios a largo plazo.

Otros alimentos

No obstante, este no es el único alimento que destaca Sergio para combatir el dolor de cabeza. En dicho vídeo también menciona el salmón y lo describe como "una excelente fuente de omega 3, conocido por sus propiedades antiinflamatorias".

Asimismo, otro de los alimentos más destacados para la migraña es el yogur natural. Este alimento puede mejorar la salud intestinal, lo que está relacionado con la reducción de dolores de cabeza.

Sobre todo si contiene probióticos vivos, el yogur ayuda a mantener esa microbiota en buen estado, favoreciendo un sistema nervioso más equilibrado y menos propenso a desencadenar migrañas.

Y por último, también debemos tener en cuenta, tal y como corrobora Sergio, el jengibre, ya que posee potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden aliviar el dolor de cabeza.