ESdiario

¿Malentendido o toque de atención?

Nuevo toque del Gobierno a Yolanda Díaz: le para los pies con la derogación de la ley mordaza

La ministra de Sumar anunciaba este martes a bombo y platillo un acuerdo que derogaba la polémica norma pero la parte socialista del Ejecutivo sale a escena para matizar sus palabras en un nuevo acto de descrédito hacia su socia.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.EDUARDO PARRA 

ESdiario .
Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

Parecía difícil superar la guerra interna entre socios que vivieron Podemos y PSOE durante la pasada legislatura pero los herederos de los morados como "muleta" de los socialistas van por buen camino para lograrlo. Más allá de diferencias a la hora de sacar adelante ciertas leyes en las que tienen diferentes puntos de vista, lo cierto es que el Gobierno de Pedro Sánchez no deja de dar sensación de división entre los que lo componen.

Un ejemplo perfecto es lo ocurrido este mismo martes con Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y, aunque oficialmente ya no lo sea, líder de Sumar. La política gallega anunciaba a bombo y platillo que habían alcanzado un acuerdo con el PSOE para derogar la denominada Ley Mordaza. Además, la también ministra de Trabajo remarcaba que se trata de la derogación de "todos los delitos" vinculados a esta polémica norma que oficialmente recibe el nombre de Ley de Seguridad Ciudadana y que el Partido Popular sacó adelante en 2015 para, entre otras cosas, proteger más a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en manifestaciones.

Sin embargo, pocas horas después la llamada ala socialista del Ejecutivo ha salido al paso para matizar las palabras de Yolanda Díaz y en cierta manera desacreditarla, ya que desmienten lo que había dicho tan solo horas atrás. Concretamente lo han hecho para aclarar que ese acuerdo alcanzado con sus socios es para "revisar" el Código Penal en lo relativo a los delitos de injurias a la Corona y a otras instituciones del Estado o las ofensas contra sentimientos religiosos.

Es decir, desde el PSOE matizan que el acuerdo solo se refiere a los mencionados delitos y afecta únicamente a un artículo de la Ley Mordaza, para que deje de ser infracción la toma o difusión de imágenes de policías en manifestaciones. De hecho, también desde su propio partido, exactamente ha sido el portavoz adjunto de Sumar, Enrique Santiago, ha aclarado que el acuerdo anunciado por Díaz solo afecta a este artículo de la ley, relativo a las imágenes de los policías.

Varios agentes de Policía Nacional durante una manifestación de los estudiantes acampados en la Universidad Complutense de Madrid.

Varios agentes de Policía Nacional durante una manifestación de los estudiantes acampados en la Universidad Complutense de Madrid.Jesús Hellín / Studio Media 19

Además, los socialistas apuntan que el pacto implica simplemente "que se abre el debate" y que están dispuestos a "revisar" esos delitos, pero aseguran que todavía no se ha concretado por escrito. Respecto al tema, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que la derogación de la ley se está tramitando en el Congreso de los Diputados y que había "dificultades" con algunos grupos parlamentarios con los que se sigue discutiendo de la norma.

De esta manera frenan los pies a una Yolanda Díaz a la que se le llenaba la boca hablando del acuerdo sobre acabar con una de las normas más perseguidas por la izquierda política de nuestro país desde su aprobación allá por 2015.

tracking